Cómo elegir excipientes naturales para tus comprimidos herbales
Cuando se trata de fabricar tus propios comprimidos herbales, uno de los aspectos más importantes —y a menudo ignorados— es la elección del excipiente adecuado. Un excipiente natural es el ingrediente que permite compactar y estabilizar tu mezcla sin alterar sus propiedades terapéuticas.
Aquí te mostramos los mejores excipientes naturales, sus usos, beneficios y cómo elegir el más adecuado para tus fórmulas caseras o comerciales.
🌿 ¿Qué es un excipiente?
Es un ingrediente inerte que acompaña al principio activo (por ejemplo, una planta medicinal) en la formación del comprimido. No tiene función terapéutica directa, pero es esencial para:
Aglutinar la mezcla
Facilitar la compresión
Mejorar la textura y disolución
Asegurar una dosificación uniforme
🧪 Excipientes naturales más usados
1. Celulosa microcristalina
💡 El más común y efectivo
Proviene de fibras vegetales
Ideal para comprimidos compactos, duros y sin sabor
2. Almidón de maíz o arroz
Sirve como aglutinante y absorbente
Da textura suave y buen acabado
Económico y fácil de encontrar
3. Maltodextrina
Derivado natural del maíz o arroz
Aporta volumen y permite una mezcla homogénea
Buena disolución en boca
4. Goma arábiga o acacia
Excelente aglutinante natural
Se usa especialmente en pastillas masticables
Mejora la estabilidad del comprimido
5. Harina de avena integral
Rica en fibra y nutrientes
Proporciona una base cremosa y firme
Ideal para comprimidos nutricionales suaves
🛠️ Cómo elegir el excipiente correcto
✅ Según la planta base:
Plantas ligeras (como manzanilla, tila): requieren excipientes compactantes como celulosa.
Plantas densas (como cúrcuma, jengibre): funcionan bien con almidón o maltodextrina.
✅ Según el formato final deseado:
Pastilla dura: celulosa microcristalina
Masticable: goma arábiga, almidón
Rápida disolución: maltodextrina
✅ Según el público objetivo:
Para niños o ancianos: usar excipientes de sabor neutro y textura blanda
Veganos: todos los anteriores son aptos si están certificados
📋 Fórmula de ejemplo (comprimido de 500 mg)
300 mg de planta activa (por ejemplo: pasiflora)
180 mg de excipiente (celulosa o almidón)
20 mg de estearato de magnesio (lubricante natural)
🧑🔬 Paso a paso básico
Pesa y mezcla el principio activo con el excipiente.
Añade lubricante natural si deseas facilitar la compresión.
Carga en tu máquina de pastillas, prensa y desmolda.
Seca 24 horas en lugar fresco y seco.
💬 Preguntas frecuentes
¿Puedo usar solo la planta en polvo sin excipiente?
👉 No se recomienda. Muchas plantas no compactan bien por sí solas.
¿Puedo mezclar varios excipientes?
👉 Sí. Puedes combinar, por ejemplo, celulosa + avena para ajustar textura y dureza.
¿Dónde se consiguen estos excipientes?
👉 En tiendas de productos naturales, laboratorios o proveedores de ingredientes bio.
🧾 Conclusión
Elegir el excipiente natural correcto es la clave para lograr comprimidos herbales efectivos, duraderos y seguros. Con tu máquina para hacer pastillas y los ingredientes adecuados, puedes profesionalizar tu producción desde casa o emprender con fórmulas personalizadas.
🔗 Descubre nuestra máquina para hacer comprimidos herbales: manual o automática